Hoy jueves 24 de abril, la vicegobernadora Hebe Casado visitará Vista Flores, Tunuyán, en una gira provincial que incluye recorridas por las escuelas Pedro Díaz y Julia Silvia de Cejas (Ebta) y un acto en la Cooperativa de Servicios Públicos a partir de las 12:00 hs. Sin embargo, la promoción del evento se vio opacada por un flyer polémico, que muestra un dibujo de un león —símbolo asociado a La Libertad Avanza— junto a la foto de Casado.

El león que desató la polémica

El uso del león, emblema del espacio liderado por Javier Milei, generó inmediato rechazo en las redes sociales. El Partido Libertario de Mendoza salió a desmentir su vinculación con el encuentro, aclarando que “no formamos parte del evento promocionado en este flyer” y que desconocen quién diseñó el material.

Por su parte, la conducción del PRO Tunuyán también deslindó responsabilidades, señalando que no avaló “ni la realización del evento ni la utilización de su simbología partidaria”.

Frente al revuelo generado, desde el entorno de Casado afirmaron al medio Mendoza Today que no tuvieron nada que ver con el armado del flyer y que la vicegobernadora se enfocará únicamente en la agenda institucional.

Entre la estrategia y el desaire político

Este episodio pone en evidencia dos cuestiones relevantes para la política mendocina:

  1. La apropiación de símbolos ajenos: El uso indebido de la iconografía de otro espacio político puede interpretarse como un intento de sumar voluntades o, simplemente, como un descuido estratégico.
  2. El distanciamiento de aliados: Que tanto el Partido Libertario como el PRO local se desmarquen muestra las tensiones internas y la falta de coordinación para una figura que, a nivel nacional, busca estrechar lazos con La Libertad Avanza.

Lo que nos muestra la vicegobernadora

Aunque desde su entorno intentan minimizar el incidente, el lío del león sugiere que existe cierta desconexión entre la comunicación política y la realidad de los actores involucrados. Casado, que está acostumbrada a generar controversias, esta vez ve cómo un simple flyer se convierte en un desaire de aliados y en un ruido que opaca su agenda en terreno.

En un escenario donde la vicegobernadora intenta proyectarse más allá de las disputas internas del PRO y los escándalos pasados, este desliz comunicacional evidencia que el control de la imagen es tan crucial como la presencia física en territorio.

El incidente del león en Tunuyán es un llamado de atención para la vicegobernadora: no basta con la presencia en el territorio. En un año electoral clave, donde busca fortalecer su posicionamiento y tender puentes con el oficialismo nacional, Casado no puede, mejor dicho, nosotros como ciudadanos no podemos permitirle errores de este tipo.

Google search engine