La diputada provincial de La Unión Mendocina recibió a Al Hueso para repasar su recorrido en la política, su trabajo legislativo actual y su apuesta de cara al futuro: que Omar De Marchi llegue al sillón de San Martín.

—¿Cómo arrancaste en la política?

“Fue en una reunión en General Alvear, en plena campaña de Balter”, recuerda Stella Huczak. “En ese tiempo Jorge Zaragoza era diputado provincial del Partido Demócrata. Ahí me presentaron a Omar De Marchi y junto a un equipo de jóvenes comenzamos a tener reuniones políticas”. Desde entonces, su militancia se consolidó al calor de referentes que marcaron una época dentro del PD.

—¿Qué tareas hacías en esos primeros años?

“Valentín González y Sebastián Bragagnolo lideraban la Juventud en ese momento, y con ellos empezamos a trabajar en lo social”, cuenta Huczak. Ya instalada en la capital para estudiar la Licenciatura en Minoridad y Familia, dio sus primeros pasos en la Legislatura de la mano de Alberto Canal, diputado provincial por Luján de Cuyo. “Ahí me fui sintiendo lujanina por adopción”.

—¿Qué destacás de la gestión de De Marchi como intendente?

“Omar te pone al lado de él. Tiene una empatía con la gente que no la tiene otra persona”, afirma sin dudar. Y agrega: “Siempre acompañó a sus colaboradores. Además, tuvo una gran virtud: les dio lugar a los jóvenes y los formó”. Para Huczak, eso permitió no solo ejecutar políticas públicas relevantes, sino también sostenerlas en el tiempo. “La relocalización de 650 familias del Bajo fue uno de los hechos más importantes de su segundo mandato”, subraya.

—En 2015 fuiste diputada nacional, ¿cómo viviste ese salto?

“Fue un cambio muy grande. Pensá que vengo de Carmensa y llegar a Buenos Aires fue muy impactante”, admite. La oportunidad se dio por una renuncia y ella, que estaba cuarta en la lista, asumió. “Ahí aprendí técnica legislativa y a mediar, gracias a Emilio Monzó. Pero sobre todo, aprendí que no te tienen que encandilar las luces de Buenos Aires, porque siempre tenés que volver a tu provincia”.

—¿Qué hiciste cuando volviste a Mendoza?

“Busqué todos los programas sociales nacionales posibles para aplicarlos acá. El Colo Mac Allister, que era secretario de Deportes, me ayudó muchísimo”, explica. Desde ahí, empezó un trabajo territorial más intenso que la llevó por toda la provincia.

—¿Qué representó para vos ser Secretaria de Desarrollo Humano en Luján?

“Fue la mejor experiencia de toda mi carrera política”, afirma con énfasis. En 2019, Sebastián Bragagnolo la convocó para liderar el área. “Cambiamos el concepto de asistencia social por el de desarrollo humano. Son cosas distintas: en la asistencia ayudás momentáneamente, en el desarrollo humano brindás herramientas para que esa persona crezca toda la vida”.

—¿Qué significa para vos trabajar con personas vulnerables?

“Ese es el objetivo de mi ser. Estamos acá para eso”, dice emocionada. “Cuando le das las herramientas a alguien y ves su progreso, es muy fuerte. En Luján logramos formar un equipo consolidado que hoy lidera Victoria Capozucco, que fue directora durante mi gestión”.

—¿Qué estás haciendo hoy en la Legislatura?

“Soy presidenta de la Comisión de Desarrollo Social e integro la de Salud. Estamos enfocados en temas sensibles para la gente común”, comenta. Reconoce que la situación social es crítica en la provincia. “Cada día se deteriora más. Eso nos obliga a estar al lado de quienes más lo necesitan”.

—¿Cómo ves a La Unión Mendocina hoy?

“Mucho más fuerte de lo que muchos creen”, asegura. “Hemos mantenido un trabajo político sostenido, tanto dentro como fuera de la Legislatura. Aunque haya diferencias, tenemos muy claro nuestro rol de oposición”.

—¿Y cuál es tu sueño político?

Sin rodeos, Huczak responde: “Que Omar De Marchi sea gobernador”.

Google search engine